Apnea: el deporte que va en contra de la vida moderna
- Fernando Driol
- 2 oct
- 3 Min. de lectura
En un mundo en constante movimiento, donde todo exige velocidad, resultados y atención constante, existe un deporte que se atreve a ir en la dirección opuesta. No se trata de cuántos kilómetros corras ni de cuántas calorías quemes. Se trata de permanecer quieto. Aquietar la mente. Confiar en tu cuerpo mientras el mundo se desvanece bajo el agua.
Ese deporte es la apnea.

También conocida como Freediving, puede parecer una actividad extrema, y en muchos sentidos lo es. Bucear a 30, 40 o incluso 100 metros de profundidad con una sola respiración no es solo un desafío físico; es un viaje mental.
Lo fascinante es que los mejores apneístas del mundo no siempre son los más fuertes ni los más atléticos. Son los más conscientes . Porque para aguantar la respiración durante varios minutos bajo el agua, el cuerpo solo necesita una cosa: una mente tranquila.
La atención plena, la práctica de estar plenamente presente, momento a momento, sin juzgar, es esencial en la apnea. Pero en este caso, no es opcional. Es una condición para la supervivencia.

Como lo expresa el campeón mundial Guillaume Néry :
Bajo el agua, no puedes escapar de ti mismo. No hay distracciones. Cada pensamiento importa. Cada emoción se amplifica. Si no estás presente, estás perdido.
Tiene razón. Porque al descender, tu cuerpo cambia a un estado diferente:
Tu ritmo cardíaco disminuye.
La sangre se redirige a los órganos vitales.
Se activa el reflejo de buceo de los mamíferos.
Pero para que todo eso funcione, la mente debe cooperar . No puedes entrar en pánico. No puedes luchar contra la necesidad de respirar. Debes observar las sensaciones, aceptarlas y dejarlas pasar, tal como nos enseña la atención plena.
Alessia Zecchini , una de las apneístas más destacadas del mundo, ha hablado abiertamente sobre cómo la apnea la ha transformado, no solo como atleta, sino como persona. Le enseñó a controlar la ansiedad, a liberar el control y a confiar en su cuerpo.
Del mismo modo, el legendario apneísta Herbert Nitsch , que ha descendido a más de 200 metros, dijo una vez:
“Cada inmersión es una meditación profunda”. Y lo decía literalmente: su entrenamiento incluye horas de respiración consciente, visualización y quietud mental.
Estos atletas no luchan contra sus cuerpos. Están en profunda conexión con ellos. Están presentes. Están escuchando.

Así que quizás el verdadero desafío no sea contener la respiración. Quizás sea aprender a estar plenamente presente, aquí y ahora.
La apnea, más que un deporte, es una invitación a vivir el momento presente. Mientras que muchos deportes celebran la velocidad y el rendimiento, la apnea premia la quietud, la entrega y la consciencia interior. Sin música. Sin público. Sin distracciones. Solo tú, tu respiración... y el silencio azul.
Incluso si nunca buceas más allá de la superficie, la apnea ofrece lecciones que vale la pena aprender. Te enseña a respirar profundamente antes de tomar decisiones. A observar sin reaccionar cuando surge la ansiedad. A confiar en tu cuerpo: sabe más de lo que crees. Y a soltar el control, porque a veces, la paz solo llega cuando dejas de resistirte.
En un mundo que constantemente nos empuja a actuar, a actuar y a apresurarnos, la apnea nos recuerda que simplemente ser es suficiente.

Entonces, ¿te atreverías a probar el deporte más consciente del planeta?
Quizás no necesites un tanque de oxígeno ni un traje de neopreno. Quizás solo necesites hacer una pausa, escuchar tu respiración, aquietar tu mente... y sumergirte en tu interior.
¿Quién sabe?
Tal vez descubras algo más profundo que el océano.
¿Estás listo para explorar la apnea consciente en Dahab?
Ofrecemos cursos de apnea que van más allá de la técnica, combinando apnea, yoga y trabajo de respiración para una experiencia verdaderamente transformadora.
📍Únete a nosotros en Dahab, Egipto🌐 www.yogaapnea.com
📩 Contáctanos para reservas info@yogaapnea.com
👉Síguenos en Instagram: @ciudadvagabunda / @ swim.dive.re peat



Comentarios